lunes, 31 de marzo de 2008

El bar de la piscina

He encontrado esta foto del bar de la piscina.

Ahora recuerdo que desde su lateral derecho se podían ver las pistas de tenis. El árbol que se ve en la imagen está esplendoroso.

Me parece recordar que por el año 78 este bar lo regentaba el dueño de "Ca la Sorda".

Un encantador bar de piscina: bañadores mojados, partidas de cartas, cervezas.....

En su techo, había un aparato eléctrico que emitía una luz violeta para matar moscas. Cada vez que se oía "chás", había caido otra.

Hace varias décadas que no fumo, pero esta foto me recuerda también el característico sabor del humo del tabaco cuando habías salido del agua. Probablemente a causa del cloro, un cigarro sabía diferente después de un baño.

La máquina de Coca-Cola no me gusta. Si tengo tiempo, igual la quito con el "fotochóp"....

viernes, 28 de marzo de 2008

Calle Cristo de la Palma

Antonio, nuevamente, nos envía otra foto de una de las calles de nuestra amada Llerena.

Se trata de la calle Cristo de la Palma dónde, según me dice él mismo, vivió su familia.

Consultando el callejero: esta calle conectaría las calles de Espiritu Santo con la plaza de San Juan (Trasera de Plaza de España). El final de la calle que aparece por la izquierda de la imagen podría ser la confluencia de la calle Avileses con la travesía de las Hermanitas. (A ver si los expertos en Llerena nos lo confirman).

En todo caso, "Cristo de la Palma" discurriría paralela a la famosa calle Corredera.

Bonita foto y una bella imagen que supongo evocará bellos recuerdos familiares a Antonio y espero que también a muchos de nosotros.

Gracias amigo.

jueves, 27 de marzo de 2008

Primero de BUP

El amigo Basilio nos obsequia con una estupenda foto de compañeros del Insti. Según me cuenta Basilio, está tomada en una excursión a Jerez de la Frontera.

Adivinanza: A ver quién reconoce a los personajes. La solución, próximamente.

Pistas: están Basilio, "El Abuelo", "Lale", Torres, Antonio Vázquez, Juan Ramón, "Ramito" y algunos más que después de 1º de B.U.P. se fueron de Llerena.

Yo no estaba en Llerena en esas fechas. La foto debe datar de 1975 aprox.

Venga, animaros a compartir esas entrañables fotos perdidas en un cajón.

Magnífico documento. Gracias Basilio.

martes, 25 de marzo de 2008

Arthur C. Clarke

Ha muerto Arthur C. Clarke.

Autor de la novela "2001, una Odisea del Espacio", que sirvió de base para la película del mismo nombre en 1968.

Sentó las bases de los satélites espaciales. Fué el primero que concibió la idea, pero, mal asesorado por un abogado mediocre, no la patentó. Se calcula que perdió, por este hecho, un billón y medio de dólares.

La órbita geoestacionaria por la cual se mueven los satélites se llama "Orbita de Clarke" en su honor.

Junto con Ray Bradbury (Crónicas Marcianas) e Isaac Asimov (La Fundación) integra la mejor triada de escritores de ciencia ficción en el mundo anglosajón.

Muy interesante es la lectura de su tres leyes.

El amigo Arthur regresa a sus amadas estrellas.

martes, 18 de marzo de 2008

Borges

Borges es un escritor que gusta incluso a los que no nos gusta leer.

Un genio ante el cuál hay que descubrirse. Un poeta con mayúsculas. Un artesano de lo infinito, entendiendo el infinito es su aspecto más romántico o psicológico.

Borges dijo: "Yo nací y viví en una ciudad que también se llamaba Buenos Aires".

Con esta magistral sentencia, Borges nos describe con tristeza que la ciudad de su infancia nada tenía que ver con la actual.

Si Borges es (era) el maestro del infinito de ficción, Isaac Asimov es (era) el profesor del infinito científico. Autor de más de 500 libros de divulgación científica. Un hombre que era capaz de comprender y hacerte comprender los dos universos: el de las estrellas y el de los átomos.

Si tuviera que llevarme dos libros a la típica isla de siempre, serían: Ficciones de Borges y Nueva Guia de la Ciencia de Asimov.

Este es mi humilde homenaje a estos dos maestros.

Conde de Canilleros

Me encuentro en tierras cacereñas y ha caido en mis manos un precioso libro sobre Extremadura. Su autor: el Conde de Canilleros.

Es una reedición del año 1981 pero el original (no especificado) debe datar de los años 50 ó 60.

Esto es lo que dice de Llerena:

"Al pie de la sierra de San Miguel, desde la que se divisan vastos horizontes, en una llanura de buena tierra, nació en tiempos lejanos esta Llerena que hoy vemos radiante de luz y vida, con plazas en las que ríen las fuentes, entre los muros deslumbrantes de cal.

Unas calles , plazas y paseos llenos de vida, que crecen y se multiplican, animados por las aguas que algunos sectores de su distrito mandan al Guadalquivir.

Sin embargo, no se olvidan estos vecinos del alto rango y de las glorias de su solar, que esgrimen en esta vieja copla frente a la capital de la provincia, orgullosos de su gran recuerdo histórico:

Llerena, con ser ciudad
vale más que Badajoz:
Llerena tiene la Orden
de San Marcos de León."

viernes, 14 de marzo de 2008

Dos buenos blogs

En esta entrada quiero hablar de dos blogs recomendables y recomendados.

Dos personas que mantienen sendos proyectos muy interesantes y que, de alguna manera, están relacionados con Llerena.

Dos enfoques culturales y sociales tan diversos como enriquecedores.

Aire fresco para limpiarnos de tanto bombardeo mediático.

Al poeta y al antrophistoriador:

Un abrazo

jueves, 13 de marzo de 2008

Varios universos

Con las calles de Llerena pasaba algo curioso: cada una de éllas te transportaba a un mundo diferente.

Con otras ciudades no ocurre igual. Una calle puede tener más personalidad que otra, o como casi siempre, las calles de otros pueblos presentan una cierta similitud. En resumen, en otras ciudades sientes que siempre estás en el mismo pueblo.

Volvamos a Llerena. En la Plaza nacen todas las calles y dependiendo de cuál de éllas eligieras te podían llevar a universos emocionales totalmente distintos e independientes.

Por la calle Armas, Morerías, etc... Ca la Sorda, Gazul, Bolaños.
Por Bodegones hacia abajo..... el Bar Gato Negro, la Merced.
Por Aurora hasta la carretera...... paseo, Cuartel Guardia Civil
Por Corredera hasta el parque.....en verano: Piscina, en invierno: frio parque
Por Maesso o Pedro Diaz (qué pequeñas y bonitas eran estas calles) hasta Castillo Viejo.....

Casi todas las rutas llevaban hasta los arrabales. Una frontera hacia el más allá.

Con el paso del tiempo, cada uno de estos mundos convergen en un recuerdo global de Llerena, pero insisto: cada una de sus calles te llevaba a un universo único.

Es la magia de Llerena.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Bienvenida a Basilio Santos

Hola Basilio:

He leido con alegría tu comentario en el Libro de Visitas. Es un placer ir recuperando viejos amigos y compañeros.

Espero con impaciencia esa foto que, amablemente, me has prometido.

Si lo autorizas, podría publicarla en el blog para compartirla con todos.

Un abrazo.

Adivinanza

Aquí tenemos una fotografía de Llerena en 1978.

No logro reconocer el sitio. El campanario podría coincidir con el de la Iglesia de Santiago y la Sierra de San Miguel se podría entrever al fondo, pero no estoy muy seguro.

¿Alguna idea?